by carolinaegg

¿Quieres viajar a Pozuzo? Te contamos todo lo que necesitas saber

julio 23, 2025 | Uncategorized

  • Home
  • -
  • Blog
  • -
  • ¿Quieres viajar a Pozuzo? Te contamos todo lo que necesitas saber

Este pintoresco pueblito es la única colonia austro-alemana en el mundo y alberga mucha riqueza natural y cultural.

Pozuzo está ubicado en la provincia de Oxapampa, en la Región Pasco de la República del Perú, a una distancia exacta de 485 km de Lima, la capital del país. A sólo tres horas de la ciudad de Oxapampa, podrás conocer las diferentes tradiciones de estas naciones europeas.

Llegar a Pozuzo puede ser una aventura en sí misma, pero vale totalmente la pena. Las rutas principales parten desde Lima, y hay varias opciones de transporte:

  • Por carretera. Desde Lima puedes abordar un bus hacia Oxapampa en un trayecto que dura aproximadamente 8 a 10 horas. Una vez allí, dispones de transporte local como colectivos en el Terminal de Pampón Verde, que te llevarán a Pozuzo en unas 2 a 3 horas adicionales. En caso de tomar un tour, toma alrededor de 12 horas, partiendo a las 6:30 am y regresando a las 6:30 pm. Durante el recorrido pasará por el distrito de Huancabamba, la catarata de Torrebamba, la catarata Rayantambo, el impresionante Cañón de Huancabamba y la cascada de Yulitunqui.
  • En auto particular. Desde Lima, la ruta sigue por la Carretera Central, pasando por localidades como Tarma, San Ramón y La Merced. ¡Te aseguramos que cada parada valdrá la pena! Desde Oxapampa, el camino hacia Pozuzo ofrece vistas espectaculares de la selva y las montañas. Este viaje en coche, desde Lima, puede tomar alrededor de 9 horas y media para llegar a Oxapampa, con 2 horas adicionales hasta Pozuzo.

El clima en Pozuzo es típico de la selva alta, caracterizado por temperaturas cálidas y alta humedad durante todo el año. Sin embargo, es más fresco y agradable en comparación con otras partes de la Amazonía peruana. La temporada seca, que se extiende de mayo a octubre, resulta ideal para visitar Pozuzo, con días mayormente soleados y pocas lluvias, lo que permite disfrutar de los paisajes y actividades al aire libre sin inconvenientes. Durante la temporada de lluvias, de noviembre a abril, es aconsejable llevar ropa impermeable, ya que las precipitaciones pueden ser intensas. Los meses de julio y agosto son especialmente agradables debido a la celebración del Día del Colono, con temperaturas cómodas y un bajo número de mosquitos.

Es importante llevar ropa cómoda y ligera, zapatillas de excursión, ropa de baño, toallas, repelente, bloqueador y sombrero.

Museo Schafferer

Fue construido por la Sociedad de Mutuos Auxilios integrada por pozucinos. Conserva pertenencias de los primeros colonos tales como herramientas, utensilios, cerámicas, fotos, libros y también se exhiben vestigios de culturas anteriores a la presencia europea. El servicio de guía es recomendable tomarlo, pues el guía cuenta las anécdotas más tradicionales. 

Cementerio Los Colonos

Se encuentra al lado del Museo y aquí descansan los restos de los sacerdotes José Egg, Francisco Schafferer y Luis Ipfelkofer, los primeros fundadores del pueblo, así como sus familias. 

Pozas Río Azul de Agua Salada

Estas pozas se ubican en el Bajo Chancarizo, a 10 kilómetros del centro del pueblo y 30 minutos en auto. Sus aguas son de color turquesa y están compuestas de azufre y sal, por lo que se dice que tienen propiedades curativas.

Catarata Delfín

Para llegar a la Catarata Delfín se requiere una movilidad desde Prusia hasta la central hidroeléctrica de Delfín, desde donde se aprecia la majestuosidad del Cañón Huancabamba, el más profundo de la selva. La caminata dura una hora, y se atraviesan diversos fundos ganaderos. La catarata tiene una caída de 100 metros y se puede tomar un refrescante baño en las pozas naturales.

El barrio de Prusia

Enmarcada por una primorosa campiña tropical se ubica el barrio de Prusia, la puerta de entrada al pueblo de Pozuzo, donde llama la atención el típico estilo tirolés y sus viviendas. Se encuentra a 5 kilómetros del centro.

Puente Emperador Guillermo I

Es un puente colgante construido en 1877 gracias a una donación del emperador Guillermo I de Alemania. Tiene una longitud de 63.5m y une los márgenes del río Huancabamba.

Av. San Martin 1085, Oxapampa, 19231, Peru
+51 975 457 964
infocarolinaegg@gmail.com

Copyright 2025 Carolina Egg Gasthaus, all rights reserved.